PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR ESCOGIDO
El Cabanyal es uno de los tres barrios que forman el conjunto histórico de la ciudad de Valencia. Su trazado urbanístico y el estilo modernista popular de sus viviendas mereció que fuera catalogado BIC (Bien de Interés Cultural) por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana en 1993.
Desde el incendio de 1875 y hasta la guerra civil, la practica totalidad de las barracas fueron sustituidas por casas de obra, siguiendo un esquema de manzanas lineales y densas, con viviendas de dos pisos cuyas fachadas oscilaban entre los cinco y los nueve metros. Urbanísticamente crecía hacia el mar, gracias al aumento de la playa y la actividad de su ayuntamiento, naciendo nuevas alineaciones de calles. La hoy principal calle de la Reina fue la ultima de las construidas y la frontera urbana durante muchos años. Así, al llegar la anexión al municipio de Valencia en 1897, este barrio de unos 12000 habitantes, se asemejaba a un enrejado: unas cuantas calles paralelas al mar cortadas por travesías y por las acequias que desaguaban en el mar.Historia actual.
![]() | ![]() | |
La primera edición de Portes Obertes se celebró entre el 10 y el 17 de diciembre de 1998 participaron 196 artistas, en un total de 160 proyectos. | La segunda edición de Portes Obertes se celebró entre el 25 de noviembre y el 12 de diciembre de 1998 participaron 245 artistas, en un total de 210 proyectos. | Las III jornadas de Cabanyal Portes Obertes, las del año 2000, dedicaron de manera monográfica a la obra de Josep Renau. La exposición de un total de 197 obras fué dividida en 8 series de carteles y fotomontajes. |
Imágenes del Cabanyal
JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN
PROCESO DE MATERIALIZACIÓN
http://www.aestonojugamos.blogspot.com/
PRESUPUESTO GASTOS MATERIALES
Las medidas de los paneles son:
Lateral.....300 x 40 cm
Lateral.....150 X 40 cm
Trasero....195 x 65 cm
Los precios son los siguientes:
Alquiler: 400 € / bus / mes
Vinilo y colocacion: 300 € / BUS
I.V.A. no incluido
Publicesa
Las medidas de los paneles son:
Lat. Derecho …. 110 x 160 cm (base x altura)
Lat. Izquierdo..... 260 x 160 cm
Trasero ……… 195 x 65 cm
Los precios son:
Alquiler: 320 € / bus / mes
Vinilo y colocacion: 150 € / bus
I.V.A. no incluido
AUTORES PRECEDENTES- Guy Debord
AUTORES PRECEDENTES- RSG
AUTORES PRECEDENTES- Chombart de Lauwe
AUTORES PRECEDENTES- Constant
ACTUACIONES ARTISTICAS ANTERIORES EN EL CABANYAL
Con el objetivo de involucrar al espectador deslocalizado, hemos planeado un sistema de circuito cerrado para introducirlo en escena, de modo que las conversaciones grabadas en el interior de las casas nos cuenten los actos de resistencia que han realizado, todo para no tener que abandonar su casa, su modo de vida.
Audio-instalación en la cual se confrontan las opiniones manifestadas por los habitantes del barrio, dando voz a los diversos colectivos con criterios afines y contrarios al plan urbanístico. La instalación es una mesa redonda -objeto cotidiano de la casa- con seis altavoces conectados a tres reproductores de CDs. En el centro de la mesa, un movimiento de ajedrez congelado evoca al espectador la idea de estrategia, la cual está jugando el discurso del poder frente a las voces ciudadanas. Se crea en la mesa un foro de debate.
Con esta intervención, proponen enfatizar el caracter sagrado del espacio que pretende ser agredido, realzando los nombres de sus calles y sus habitantes, los espacios todavía vivos y vividos, con las dedicatorias y epitafios sacados de su necrópolis, el Cementerio del Cabanyal, mediante lo que llaman "frotografias" (frotages de textos) que serán trasladados al barrio. No quieren trasladar un mensaje de caracter victimista, como un sentido de identidad entre los que están en el barrio en el momento presente, las personas que lo habitan y la presencia de todos los que allí han vivido y muerto, todos aquellos que en definitiva forman parte de la historia, no por haber escrito o dibujado algo, sino por haberlo hecho con sus propios huesos.
La casa es un espacio de vida, una verdadera creación de los habitantes y del tejido social, urbano y arquitectónico donde se inserta. A partir de una videoproyección en la sala de Maria Villora, reflexiona sobre el sentimiento que provoca una casa como creación de identidad, tanto privada como pública: la casa como extensión simbólica del cuerpo, por tanto también como un derecho humano inalterable. El video expresa a través de imágenes tomadas en la propia casa acompañadas de la voz de la propietaria que ha surgido a través de conversaciones mantenidas con ella y reflexiones sobre el significado de la casa.AUTORES PRECEDENTES- El arte viaja en autobús
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Selección de textos y páginas web utilizados para la realización del proyecto:
- La idea del espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos. Javier Maderuelo 2008
- http://caosmosis.acracia.net/?p=167. Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las condiciones de la organización y la acción de la tendencia situacionista internacional. Guy Debord.
- http://caosmosis.acracia.net/?p=180. Introducción a una crítica de la geografia urbana. Guy Debord.
- Scripta Nova.REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788 1138-9788.Vol. VII, núm. 146(036), 1 de agosto de 2003
- http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/03/27/constant-y-la-internacional-situacionista
- http://www.revistamu.com/index.php?s=370&a=702
- http://www.oei.org.co/sii/entrega11/art10.htm
- www.cabanyal.com/nou/portes-obertes/?lang=es



















